Encuentre su bodega o viñedo
1 Bodegas y viñedos en venta en DO Catalunya

Bodega en venta en la DO Alella.
Bodega de producción ecológica ubicada en la región con Denominación de Origen Alella.
Infografía de la Denominación de Origen

Cambiar a unidades imperiales (ft2, ac, °F)Cambiar a unidades internacionales (m2, h, °C)
Año de fundación de la D.O.:
1999
Número de bodegas (2017):
212
Superficie total:
47.066 ha116.300 ac
Producción máxima permitida:
12.000 kg/ha10.706 lb/ac
Altitud de los viñedos:
Min: 0m
Max: 1.050m
Min: 0ft
Max: 3.445ft
Temperatura:
Min: -5º
Max: 40º
Min: 23°F
Max: 104°F
Horas de sol anuales:
2.500
Pluviometría anual:
475 l/m25.113 l/ft2
DO Catalunya
LOCALIZACIÓN E HISTORIA
La Denominación de Origen Catalunya fue creada en 1999 para abarcar las áreas tradicionales de plantación de vid que, pese a la calidad de su vino, no se integraban en otras demarcaciones de la autonomía. Incluye más de 340 municipios donde la cosecha se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida. Está repartida por toda Cataluña, autonomía situada al noreste de España, que limita con Francia por Pirineos, Aragón al oeste y la Comunidad Valenciana al sur.
SUELOS
Aunque cada zona tiene sus particularidades, los suelos de Cataluña están formados por depósitos sedimentarios con predominio de materiales calcáreos y bajos contenidos de materia orgánica. Todo ello confiere un carácter particular a sus viñedos que, además, son protagonistas de paisajes muy bellos.
CLIMA
En las áreas prelitoral y litoral, las brisas marinas regulan el calentamiento solar, que es más intenso a medida que avanzamos hacia el interior. En la costa, el clima es templado y moderado, con temperaturas crecientes de norte a sur, en forma inversa a la lluvia. El interior, alejado del mar, tiene un clima continental mediterráneo, con inviernos fríos y veranos muy calurosos.
TIPO DE UVA
Al abarcar áreas muy diversas, la Denominación de Origen de Catalunya es más flexible con las variedades de uva que se permiten: el Consejo Regulador autoriza hasta 19 blancas y 16 rojas. Las hay autóctonas, como Macabeo, Xarel·lo, Parellada o Mazuelo; pero también se han ido incorporando las internacionales, perfectamente adaptadas ya, como Chardonnay, Sauvignon blanc, Cabernet Sauvignon o Syrah. Para la elaboración de vinos blancos, también se emplean Albariño, Chardonnay, Chenin, Garnatxa Blanca, Gewürztraminer, Malvasia de Sitges o Riesling; entre las tintas, Cabernet Franc, Garnatxa Negra y Peluda, Petit Verdot o Picapoll Negre.
Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en España
Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.
